Las Artes Populares de Veracruz por Denia Salas

martes, 28 de junio de 2011

La producción de arte popular en Veracruz es, como en todo México, diversa en sus materiales, diseños, decoraciones, técnicas, usos y funciones e inclusive en las formas de organización de sus creadores. Esta actividad pone de manifiesto las características culturales de cada grupo, especialmente en comunidades rurales e indígenas, donde se producen para su autoconsumo utilizando los materiales naturales de su entorno; estos productos no sólo tienen un fin utilitario, sino que en numerosas ocasiones forman parte de ceremonias religiosas, por ejemplo la indumentaria cotidiana, de la fiesta o la de las danzas, los instrumentos musicales o las piezas votivas de las ofrendas. Desde los bailes hasta las décimas y coplas conservan la esencia de una tradición y la huella del mestizaje. El jarocho defiende y conserva los elementos tomados de la cultura española durante la colonización, quizá porque en la sangre lleva esa misma tendencia que hizo que los españoles adoptaran de los moros tantos elementos para enriquecer su propia cultura. 
Lo cierto es que gracias a estos elementos de diversidad, es que se puede hablar de un arte social por excelencia, que sigue manteniendo los valores esenciales de su larga tradición; que es auto sustentable; que apoya la economía de sus productores, que goza del respeto y preferencia del público; y que representa un elemento cultural de primer orden que, al final, será componente fundamental de identidad en un mundo globalizado.

0 comentarios: