Artesanías del estado de Veracruz.
Entre sus artesanías, Veracruz fabrica artículos de palma y jarcería, figurillas de vainilla, alfarería, textiles de lana, instrumentos musicales y artículos de carey.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjQO5ogozrYiu3GCgDhji9K98t7dGRI5GbjMrqLejy6uFxCrmlSvN8o072gMMDLuuyrbDdSNOJwZ6XGtZ2y37miL1LCZUFVvoWlIjvnJC1HXNCLuWRVxoDTosli4M-DJo_ktUFevsoZHc/s400/artesanias.jpg)
La etimología de la palabra artesanía, deriva de las palabras latinas “artis-manus” que significa: arte con las manos. La artesanía comprende, básicamente, obras y trabajos realizados manualmente y con poca o nula intervención de maquinaria habitualmente son objetos decorativos o de uso común.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj47FAMa938Wp2p7sQlaA15YFTAFeEQSdqNciyLm0eR9Mja2ggBJOMrJpaRhpTJGZ07YNxSYYAE0cQHYexuXe96f-ftsAaeEx-adOiJXm2bK2RzwYhkVc43zpyV0jQh7SSL-xJdhdbKPeQ/s400/artesaveracruz.jpg)
En textiles destaca el deshilado, el bordado en punto de cruz y ganchillo que realizan las mujeres creando bellos vestidos, mantillas, servilletas, manteles. Las manos de los artesanos crean curiosas figuritas con la vainilla, y verdaderas obras de arte en alfarería, instrumentos musicales y artículos de carey. Entre vidrio soplado, juguetes, sombreros de palma y muebles de bejuco, siempre hay algo que llevarse como un buen recuerdo de su visita al puerto.
0 comentarios:
Publicar un comentario