DANZA REGIONAL DEL ESTADO DE VERACRUZ por Luis Schettino

lunes, 27 de junio de 2011


El Estado de Veracruz, representa una fuente interesantísima de tradiciones, creencias y costumbres populares, que han sido transmitidas a través del tiempo por medio de la danza
En esta región además de sus danzas se baila el huapango que es un género musical y dancístico denominado también "Son Huasteco", el cual surge en la época colonial de bailes y trovas populares de influencia española pero con una expresión propia de los sectores mestizo e indígena y que se identifica como una cultura regional.
"El Huapango es el producto de un sentimiento que se manifiesta bajo acordes musicales, trovos y retumbar de las tarimas por un taconeo suave y armonioso que simbolizan a nuestra raza Huasteca".
En ésta región, el son jarocho es la principal manifestación de la fiesta veracruzana cuyo origen se dice, es una mezcla de aires españoles influenciados por ritmos africanos ya que quienes lo practicaban eran mulatos, marineros y las personas de los pueblos que convivían con ellos. Es un género musical que originalmente se ejecutaba con jarana y requinto (y también presumiblemente con flauta) y que con el tiempo, se les unieron el violín y el arpa. Como manifestación musical popular, está íntimamente asociado al modo de vida regional, lo cual imprime variantes muy significativas. En algunas comunidades el son y el fandango (su baile) fungen todavía como fuertes elementos de cohesión social.

0 comentarios: